No soy un experto en teatro, es mas, habré ido entre 3 y 4 veces en mi vida.
No es que me considere un experto en nada, pero siempre me he decantado por otras facetas artísticas como la música y el cine, en las que posiblemente si pudiera considerarme un entendido.También podría considerarme un experto en el difícil arte de no hacer nada, pero eso ya son otros temas que no vienen al caso...
Una vez hechas las aclaraciones quisiera a entrar a valorar (y promocionar) la ult
La primera de las obras (o a lo mejor seria conveniente llamarlo el primero de los actos) se trata de una adaptación de "El Diario De Ana Frank", un diario escrito por una niña de 13 años (Annelies Marie Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944.
Ana es una joven de origen judío que se oculta con su familia y otras 4 personas en una buhardilla de unos almacenes de Amsterdam propiedad del padre de Ana, durante la ocupación nazi de Holanda.Ana cuenta en su diario la vida del grupo durante estos años, con la colaboración de unos antiguo
Mediante un mismo nexo de unión, una narradora, pasamos al segundo acto (o segunda obra) en la que viajamos casi 50 años en el tiempo hasta un pasado mas reciente como la guerra de Los Balcanes (1991) y la disgregación de la antigua Yugoslavia.
Aquí la narradora nos presenta como un grupo de mujeres buscan su modo de sobrevivir en la precariedad que dejan los "conflictos bélicos", mediante una serie de monólogos y actuaciones conjuntas que nos describen una familia cualquiera y en las que las historias se entrelazan entre si.Una madre que es prostituta y busca ganarse un dinero entre los "Cascos Azules" (las tropas de la O.N.U.); dos hijas, una retrasada a causa de una supuesta violación y otra que muere a causa de los bombardeos; y una abuela que ahoga sus penas y sus miserias en una botella de alcohol.
Las dos obras constan de una puesta en escena minimalista, no hacen falta grandes decorados o de un atrezzo recargado para sumergirte en las historias.Desde la inocencia de la pobre Ana a la guerra fratricida de la antigua Yugoslavia.
Un primer acto en el que em
Y un segundo acto quizás mas coral, con algo mas de ritmo, en el que no hay una protagonista clara, sino que parafraseando a Andy Warhol todas tienen sus "10 minutos de fama".
Desde aquí os recomiendo que acudáis en medida de lo posible a su próxima representación en el teatro Villa De Móstoles el 26 de abril, en el que la recaudación ira destinada a la asociación para la esclerosis múltiple.